La mayor parte de los habitantes de nuestra comuna tienen sus raíces con el campo o tiene relación con él. Es importante Motivar el retomar de estos saberes ancestrales y aplicarlo a la cotidianidad de la vida urbana, ajustando esos saberes de la semilla a la construcción del tejido social comunitario. Que nos permita superar las situaciones como las aprendidas con el covid 19 retos que nos plantean esa necesidad de emprender acciones para enfrentar las dificultades y retos de manera colectiva.
Espacio que permitirá también generar y fortalecer dinámicas sociales comunitarias, que nos permita pensar escenarios de intercambio vecinales, generar economías solidarias y espacios para el trueques con otros actores de las la ciudad.
Motivamos a las familias a aprovechar los espacios disponibles en sus hogares a incentivar la creatividad y el uso del tiempo libre. Sembrando alimentos sanos, plantas ornamentales, plantas medicinales todo lo relacionado con la agricultura que este en sus posibilidades y capacidades.
Ser parte de esas familias que se piensan el desarrollo ambiental, económico y social de nuestra comuna ser sensibles a las necesidades y posibilidades que tenemos en nuestra comuna a promover el cuidado de nuestro entorno ambiental, en especial con los rivereños de las cuencas santa Rita y aguacatal.
Manuel Antonio Ante / Blanca Lucia Gil.
Comité ambiental comuna uno.